
Enciclopedia española


La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2,338,423 habitantes según datos de 2020,4 y la segunda más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba.
Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana",5 fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del siglo xvi. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias),6 construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos,7 convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo.
El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla.
En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales".
En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad.
El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos xix y xx la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el boom demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur.
Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982,8 es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad.













Madrid es un municipio y una ciudad de España, con categoría histórica de villa.9Constituye la capital del Estado10 y de la Comunidad de Madrid. En su término municipal, el más poblado de España, viven 3 305 408 personas empadronadas, según el INE de 2021, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, por detrás de Berlín. Su área metropolitana tiene 6 779 888 habitantes,11 la segunda más poblada de la Unión Europea tras la de París, en otras fuentes detrás también de la Región del Ruhr.12131415
La ciudad cuenta con un PIB nominal de 133 129 millones de euros –el 12% del PIB nacional– y un PIB per cápita nominal de 41 600 € (2018), siendo la 1.ª área metropolitana española en actividad económica ––19% del PIB.16 Es también la primera en más pernoctaciones hoteleras.17
En calidad de capital de España, alberga las sedes del Gobierno de España y sus Ministerios, de las Cortes Generales (Congreso y Senado), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como la residencia oficial de los reyes de España18 y del presidente del Gobierno. En el plano económico, es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras Londres, París y Moscú.19 En 2009, el 50,1 % de los ingresos de las 5000 principales empresas españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid, que suponen el 31,8 % de ellas.20 Es sede del 4.ª mayor mercado de valores de Europa,21 2.ª en el ámbito iberoamericano (Latibex) y de varias de las más grandes corporaciones del mundo.2223 Es la 8.ª ciudad del mundo con mayor presencia de multinacionales, tras Pekín y Milán y por delante de Dubái, París y Nueva York.2425
En el plano internacional acoge la sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la ONU, la sede de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la sede de Public Interest Oversight Board (PIOB).26 También alberga las principales instituciones internacionales reguladoras y difusoras del idioma español: la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española,27 y sedes centrales de la Real Academia Española (RAE), del Instituto Cervantes y de la Fundación del Español Urgente (Fundeu). Madrid organiza ferias como FITUR, Madrid Fusión, ARCO, SIMO TCI, el Salón del Automóvil y la Cibeles Madrid Fashion Week.
Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional, entre los que destacan el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y CaixaForum Madrid, que ocupan, respectivamente, el 14.º, 10.º, 67.º y 79.º puesto entre los museos más visitados del mundo.28 El Museo del Prado se considera la mayor pinacoteca del mundo.29 Desde julio de 2021, el Paseo del Prado, el Parque del Retiro y el Barrio de los Jerónimos han sido incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco formando el llamado Paisaje de la Luz, paisaje de las artes y las ciencias, con sus museos e instituciones.30
Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión histórica tras hallazgos de enterramientos visigodos, que han venido a confirmar que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo ix) se había asentado sobre un vicus visigodo del siglo VII llamado Matrice o matriz (arroyo).3132 Las excavaciones arqueológicas también desvelan restos que se atribuyen al Madrid romano, así como de restos que se remontan a los carpetanos o al periodo prerromano. No sería hasta el siglo xi cuando Madrid fue incorporada a la Corona de Castilla, tras su conquista por Alfonso VI de León en 1083. Fue designada como sede de la Corte por el rey Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española y ha mantenido la capitalidad del país desde entonces, salvo por breves intervalos de tiempo.
Palma de Mallorca5 (oficialmente, Palma)678 es una ciudad y municipio español, capital de la isla de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Es además sede del partido judicial número tres de la provincia y de la diócesis de Mallorca. Está ubicada en la parte occidental del mar Mediterráneo y, dentro de la isla, hacia el suroeste. Se encuentra a unos 250 km al este de la península ibérica.
Su término municipal ocupa una extensión de 208,63 km² que se extienden entre la sierra de Na Burguesa y el Prado de Sant Jordi. Se sitúa en el centro de la bahía de Palma, a unos 13 metros de altura sobre el nivel del mar. La atraviesan varios torrentes, como el la Riera y el de Gros.
Con 416 065 habitantes en enero de 2019, Palma es la octava mayor ciudad de España por población y la primera de las Islas Baleares.9 Su área metropolitana engloba nueve localidades con 560 240 habitantes, repartidos en una superficie de 1015,88 km², siendo la 14.ª de España.10
Fue fundada con el nombre de Palma por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a. C. Se estima que su asentamiento actual corresponde con las ruinas romanas que se encuentran bajo su casco histórico, aunque aún no existen pruebas irrefutables.1112 Después de estar en manos de los vándalos y los árabes en 903, fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón el 31 de diciembre de 1229,13 convirtiéndose en la Ciutat de Mallorca, capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Aragón en 1279.
En 1715 entraron en vigor los Decretos de Nueva Planta, recuperando la ciudad su topónimo romano, Palma. Poco después, ya en el siglo xx, fue protagonista de la explosión de un intenso auge turístico que la usó como destino vacacional durante las décadas de 1960 y 1970. En la actualidad constituye un notable centro económico y cultural a nivel insular y autonómico.
西班牙的帕尔玛,即马略卡岛的帕尔马(Palma de Mallorca),是马略卡岛一座主要城市和港口,同时也是西班牙巴利阿里群岛(Balearic Islands)自治区的首府。
这座城市繁盛的历史可追溯到古罗马时期,这里曾经是马略卡帝国的都城。帕尔玛是在该地区早先生活的居民部落为基本,由罗马人建立的。在占领了马略卡后, 该地区于公元前123年被并入塔兰亢恩西斯省(province of Tarraconensis)。当时,罗马人建立了两座新城市,而帕尔玛就是其中之一。
如今,市内一些历史建筑多为哥德式建筑。由于这座美丽的小岛四周被白色的沙滩、蔚蓝的大海包裹起来,故旅游业非常发达。
帕尔玛旅游业的发达自然少不了巴利阿里群岛整体的功劳。该群岛由一系列的岛屿组成,这些岛屿之间既有许多共同点,也存在着不少明显的差异,自20世纪以来就已经成为了欧洲最浪漫的旅游圣地,无数人纷纷前往,体验那里的浪漫时光。
帕尔玛,自铜器时代以来,在数千年的漫长历史光阴中,游客、侵略者以及征服者都在这座岛上(城市中)以各自不同的方式留下了印记。岛上的建筑遗址风格涉 及腓尼基和迦太基、阿拉伯、希腊和罗马风格。虽然整个帕尔玛是个熙攘散乱的小城,但大多数精彩的部分都集中在相对较小的区域,即老城及其附近。
除了教堂、博物馆、海洋公园、阿拉伯风格的花园外,当地的餐厅和酒吧也可以让游客好好地享受一番。 (Quelle: http://www.youabc.com)
Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en el cuadrante noroeste de la península ibérica. Tiene una población de 144 436 habitantes empadronados (INE 2017). Su área funcional estable alcanza los 203 999 ciudadanos, lo que la convierte en la tercera más poblada de la comunidad, tras la de Valladolid y la de León.15
Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes.16 Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual.16
Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218 por Alfonso IX de León sobre el germen de su estudio general, y que fue la primera de Europa que ostentó el título de universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252 y por la licentia ubique docendi del papa Alejandro IV de 1255.171819 Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», ‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta’.20 Salamanca está ligada a la historia universal por nombres propios como Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Fernando de Rojas, Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, fray Luis de León, Beatriz Galindo o Miguel de Unamuno.
En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.212223 Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales —la Vieja y la Nueva—, la Casa de las Conchas, la plaza Mayor, el convento de San Esteban y las Escuelas Mayores.24 En 2002, fue nombrada, junto con la ciudad belga de Brujas, Capital Europea de la Cultura por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.25 Desde 2003, su Semana Santa está declarada de interés turístico internacional.26 En 2005, acogió la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana27 y desde ese año acoge el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León.28
En Salamanca se encuentran importantes instituciones científicas y centros de investigación, como el Centro de Investigación del Cáncer,29 el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL),30 el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA)31 y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU).32 La ciudad y su área metropolitana, acogen a algunas de las mayores empresas, por facturación, de la comunidad autónoma de Castilla y León.33 Además, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza del español,34 ya que concentra el 78 % de la oferta existente en su comunidad autónoma, lo que representa el 16 % del mercado nacional.
Campeche, oficialmente San Francisco de Campeche5 es una ciudad mexicana, capital del estado de Campeche y cabecera del municipio de Campeche. Es una ciudad histórica fortificada ubicada a orillas del golfo de México, en la península de Yucatán. Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América.6 Conserva en excelente estado su patrimonio histórico, una de las razones por la que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999.7
Como capital del estado, es sede de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.8 Alberga los principales centros educativos y culturales del estado, y, desde el plano económico, destaca como un importante centro turístico y comercial.
San Sebastián (cooficialmente en euskera Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 188 240 habitantes (2020),7 y su área metropolitana alcanza los 436 500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620 000 habitantes.
Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo,8 constituyendo en el pasado uno de los más famosos destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián, la Quincena Musical o el Festival de Cine de Terror, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones. Fue Capital Europea de la Cultura en 2016 junto con Breslavia, Polonia.
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital y ciudad más poblada de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar Caribe, en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla a 155 km al sureste de Santiago de los Caballeros.
Fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498,5 en la margen oriental del río Ozama y luego trasladada por Nicolás de Ovando en 1502 a la margen occidental del mismo río. Conocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo permanente en América, y por ser la primera sede del gobierno de la Corona de Castilla en el Nuevo Mundo. Se encuentra dentro de los límites del Distrito Nacional, este último bordeado a su vez por tres costados por la provincia Santo Domingo. Limita al sur con el mar Caribe, al este con el municipio Santo Domingo Este, al oeste con Santo Domingo Oeste y al norte con Santo Domingo Norte; entre todas forman el Gran Santo Domingo, cuya área metropolitana supera ya los 4 millones de habitantes.
La ciudad fue elegida Capital Americana de la Cultura en el 2010, ha sido sede de los Juegos Panamericanos del 2003, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1974 y de la serie del Caribe en varias ocasiones.
En Santo Domingo se encuentran la primera catedral y el primer castillo de América; ambos ubicados en la Ciudad Colonial, zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Gracias a esto, la ciudad, especialmente su Centro Histórico reciben aproximadamente un millón de visitantes internacionales cada año.
Hoy, Santo Domingo constituye el mayor centro cultural, financiero, político, comercial e industrial de la República Dominicana. Santo Domingo también sirve como el principal puerto del país. Uno de los puertos de la ciudad se encuentra en la desembocadura del río Ozama, acoge a los buques más grandes, y es capaz de recibir tráfico de pasajeros así como carga a de mercancías.
Santo Domingo llevó el nombre de "Ciudad Trujillo" desde 1936 hasta 1961, debido a un cambio hecho por el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Hoy en día, Santo Domingo es la metrópolis más importante del país, dado su PIB Paridad de poder adquisitivo US$ 90 000 millones y además es la ciudad más poblada del Caribe.
Segovia es un municipio y ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad vieja y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El acueducto es considerado la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de la Antigua Roma en la península ibérica.
Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una población de 85 449 habitantes (INE 2021), se trata del tercer municipio más poblado de la región. El casco histórico está situado en la margen derecha del Tajo, en una colina rodeada por un pronunciado meandro. El término municipal incluye dos barrios muy separados del núcleo principal: el de Azucaica, en la orilla derecha del río, y el de Santa María de Benquerencia, situado prácticamente enfrente del anterior en la margen izquierda.
La ciudad fue un importante centro carpetano hasta la conquista romana en 193 a. C. Tras las invasiones germánicas, Toledo se convertiría en capital y, posteriormente, principal sede eclesiástica del Reino visigodo. En el año 711, Toledo fue conquistada por los musulmanes, cuyo dominio finalizó con la toma de la ciudad en 1085 por Alfonso VI. Es conocida como «la ciudad imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I5 y también como «la ciudad de las tres culturas»,6 por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes. En el siglo xvi tuvieron lugar la guerra de las Comunidades de Castilla y el traslado en 1561 de la corte a Madrid, tras el cual la ciudad entró en decadencia, acentuada por la crisis económica del momento. Ya en época contemporánea, se recuerda el asedio y defensa del alcázar durante la guerra civil. En 1983 Toledo pasó a ser sede de las Cortes regionales y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Manchaa y en 1986 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
En la actualidad la gran mayoría de la población se dedica al sector servicios, existiendo tradición local en la fabricación de espadas. Una línea de ferrocarril Avant conecta Toledo y Madrid en 33 minutos. Cuenta con diversas infraestructuras sanitarias, incluido el Hospital Nacional de Parapléjicos, y con la presencia de la Academia de Infantería.










Valencia (oficialmente en valenciano València,6 AFI: [vaˈɫensia])7es un municipio8 y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Con una población de 801 545 habitantes (2020),9que sube a 1 581 057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano,10 es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.11
Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó Valentia Edetanorum. Después de los períodos romano y visigodo, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, así como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo xviii, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.
La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas.12 La albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie,13 a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz.13 Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.
En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, ya que cerca del 84 % de la población activa ocupada pertenece al sector servicios. No obstante, la ciudad mantiene una base industrial, con un porcentaje de población ocupada del 5,5 %. Por otro lado, las actividades agrícolas, aun teniendo una importancia relativamente menor con solo el 1,9 % de la población activa ocupada, perviven en el término municipal con un total de 3973 hectáreas, las cuales están ocupadas en su mayor parte por cultivos de huerta y cítricos.14
Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 hectáreas,15 y gracias a su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una de las ciudades con mayor afluencia de turismo nacional e internacional de todo el país. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.16 También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia la segunda pinacoteca de España,1718 al igual que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el cual tiene por objetivo el investigar y difundir el arte del siglo xx,19 o el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, un espacio de interacción cívica y de reflexión sobre los problemas y la fisonomía de la sociedad actual.20
Debido a su larga historia, esta es una ciudad con innumerables fiestas y tradiciones, entre las que caben destacar las fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 196521 y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2016,22 y el Tribunal de las Aguas, también declarado en 2009 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.23 Además de esto, Valencia ha sido, y es en la actualidad, escenario de diversos eventos mundiales que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional, como han sido la Exposición Regional de 1909,2425 la 32.ª26 y la 33.ª Copa América de vela,27 el Gran Premio de Europa de Fórmula 1,28 el Open 500 de tenis,29 y el Global Champions Tour de Hípica.30
Desde 2015, el alcalde es Joan Ribó, de Compromís, que llegó a la alcaldía gracias al Pacto de gobierno de la Nau, firmado por su formación con el PSPV y València en Comú. En 2019, Joan Ribó i Canut ganó las elecciones y fue reelegido alcalde.
Vigo es un municipio y una ciudad de España,n 1 en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia. Está localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Con una población de 296 692 habitantes empadronados (INE 2020),6 es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, además de la ciudad sin rango de capital de provincia más poblada de España.7
Cuenta con una densidad poblacional de 2720,44 hab/km² en un término municipal de 109,06 km² de extensión,8 la mayoría de sus habitantes se encuentran empadronados en los barrios o distritos pertenecientes al casco urbano,9 mientras que el resto de la población se reparte entre las 18 parroquias periurbanas que conforman el resto del término municipaln 2 y las Islas Cíes.10
Por su parte, también es cabecera y capital del área metropolitana homónima que engloba a otros 13 municipios,n 3 con una conurbación de 482 858 habitantes (INE 2020)11 es la 12.ª de España por población. Abarca un área de influencia socioeconómica directa de más de 540 000 personas, distando solamente 27 km de Pontevedra y 37,8 km de Portugal.12
La economía de Vigo y su comarca se caracteriza por la preponderancia de su diversificación. Sus principales motores son la industria automotriz, la construcción naval, la pesca industrial y las diversas actividades del puerto y de la zona franca.13 Otros sectores base son el comercio y el turismo, debido a sus playas, oferta cultural, fiestas locales y el Camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa.
En la ciudad también se encuentran instaladas instituciones, como es el caso de la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta alta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500 000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia. El asteroide (127870) Vigo fue nombrado en honor a la ciudad.
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la Comarca Central, tiene un régimen legal especial como capital de Aragón.9 Con una población de 681 877 habitantes (INE 2020)10 es la quinta ciudad más poblada del país, tras Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones; se encuentra a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse. Parte de su término municipal está ocupado por la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos. Celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen del Pilar el 12 de octubre. El patrón de la ciudad es san Valero (29 de enero). Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, año del bicentenario de los Sitios de Zaragoza y centenario de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza acogió la exposición internacional Expo Zaragoza 2008 dedicada al agua y el desarrollo sostenible. Además, la ciudad de Zaragoza fue sede del Secretariado de Naciones Unidas para la Década del Agua 2005-2015.