Enciclopedia española


             Spanish
Catalog World Heritage

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia.

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo ii d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en Granada, España.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/Alhambra.jpg

La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en GranadaEspaña. Consiste en un conjunto de antiguos palaciosjardines y fortalezas (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah ‘ciudadela’) inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí, más tarde como residencia real castellana y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, así como en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Además, alberga un museo de arte andalusí, la pinacoteca principal de la ciudad así como un antiguo convento convertido en Parador nacional.

El complejo es gestionado por la institución Patronato de la Alhambra y el Generalife. En 2016 esta reportó ser el segundo espacio más visitado de España, tras la Sagrada Familia de Barcelona,2​ con 2 615 1883​ visitantes.Etimológicamente, «Alhambra» en árabe es «al-Ḥamrāʼ» (اَلْحَمْرَاء, 'la Roja'), procedente del nombre completo «al-Qal'a al-hamra» ('castillo rojo'). En su evolución, el español intercala entre la m y la r una b, como en «alfombra», que en el árabe clásico tenía el significado de 'rojez', escrito como «al-humra». Existen más teorías para explicar el origen del nombre de la Alhambra, pues hay otros autores que arguyen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de «roja» le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Otros autores defienden que «Alhambra» es simplemente el nombre en femenino de su fundador, Abu al-Ahmar (Muhammad I, reinado 1238-1273), que en árabe significa 'el Rojo', por ser pelirrojo.4

La Alhambra se levantó sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada.5

La colina de la Sabika ya era un espacio ocupado con anterioridad, al menos desde tiempo de los romanos y las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona datan del año 666. Así se tiene constancia de los núcleos de Iliberis (Elvira), en el Albaicín y Alcazaba, Castilia, cerca del actual pueblo de Atarfe, y Garnata en la colina frente a la Alcazaba como un barrio de Iliberis en la comarca y en el 756 los núcleos de El Albaicín y La Alhambra. La extensión de la colina permite albergar el complejo ocupando este unos 740 m de longitud y entre 180 m y 40 m de anchura.6

A partir de la muerte de Alhakén II, tercer califa Omeya, en 976, la historia política del califato Omeya se convirtió en un cúmulo de reveses. La reconquista cristiana pasó a ser el impulso dominante dentro de la península. En este contexto, la transformación de Gharnata de pequeña población en ciudad de cierta importancia ocurrió a principios del siglo xi, cuando la dinastía bereber de los Ziríes formó un principado semiindependiente. Bajo los gobernantes Badis ben Habús y Abd Allah ibn Buluggin (1025-1090) la ciudad aumentó en población.[cita requerida]

Ventana de la Sala de las Dos Hermanas, la Alhambra, por Juan Laurent (c. 1874), Department of Image Collections, biblioteca de la Galería Nacional de ArteWashington D. C.

Los edificios estaban concentrados en la colina de la Alcazaba y en su entorno inmediato. Para la formación de la Alhambra el acontecimiento más importante es la construcción por el visir Yusuf ibn Nagrela de una fortaleza-palacio en la colina de la Sabika. Un poema de Ibn Gabirol parece indicar que los leones de la fuente de los Leones se hallaban originariamente en el palacio de este visir judío. Puede que haya habido otras construcciones puramente militares en la colina de la Alhambra durante el período zirí, pero es difícil distinguirlas con precisión.

El año 1238 señaló un segundo momento crucial. Muhammad ibn Nasr llamado Al-Hamar el Rojo, fundador de la dinastía de los nazaríes, tomó la ciudad. La paradoja de la Granada nazarí consiste en el hecho de que un poder político y militar decadente, moribundo en realidad, coincidiera con una cultura original y sorprendentemente rica. La Alhambra se creó en un mundo políticamente inestable y económicamente próspero. Así, Muhammad aceptó una relación de vasallaje con la corona de Castilla, y así entró por la Puerta de Elvira para ocupar el palacio del Gallo del Viento (la antigua Alhambra), Mohamed-Ben-Nazar (o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo por el color de su barba.

Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio, fortificándolo posteriormente su hijo Muhammad II. Con toda probabilidad las murallas exteriores y el acueducto se completaron al final del siglo xiii. Los jardines y pabellones del Generalife datan al parecer del reinado de Isma'il (1314-1325). Pero los emplazamientos más importantes de la Alhambra (el complejo del patio de los Arrayanes y el de los Leones) pertenecen a la época de Yusuf I (1333-1354) y Muhammed V, este estilo granadino es la culminación del arte andalusí. Tras tres siglos de actividad, quedan bien diferenciados los tres sectores en la Alhambra: la alcazaba, el entramado urbano y los palacios.7

En 1492, finalizó la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Hernando del Pulgar, cronista de la época, cuenta: «El conde de Tendilla y el Comendador Mayor de León, Gutierre de Cárdenas, recibieron de Fernando el Católico las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera». La Alhambra pasa así a ser ciudadela y palacio real de los reyes cristianos y el complejo continúa su desarrollo, se añade el convento de San Francisco en 1494, el palacio de Carlos V en 1527 o la iglesia de Santa María de la Encarnación de la Alhambra en 1581.

El 6 de mayo de 1893 la Alhambra fue visitada por la emperatriz consorte de Austria, Sissi.8

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Arequipa es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/Arequipa.jpg

Arequipa es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos. Es la segunda ciudad más poblada del país, después de Lima, albergando una población de 1 121 500 habitantes en el 2021.2​ Desde el punto de vista político cumple el rol de sede oficial del Tribunal Constitucional15​ y es considerada por algunos como la «Capital Jurídica del Perú».1617​ Su área metropolitana la conforman veintiún distritos conurbados, incluyendo al distrito de Arequipa, lugar fundacional, histórico y sede del gobierno de la ciudad.

Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial del Perú. Es considerada como la segunda ciudad más industrializada y con mayor actividad económica en Perú.18​ La actividad económica de la ciudad, en el 2015, se tradujo en un PIB Nominal de 9445 millones (USD) y un PIB per cápita nominal de 18 610 USD.19​ Dentro de la actividad industrial destacan los productos manufacturados, la producción textil de lana de camélido y la producción y comercialización de concentrados de cobre y molibdeno.20​ La ciudad mantiene estrechos vínculos comerciales con ChileBolivia y Brasil y con las ciudades conectadas por medio del ferrocarril del Sur así como con el puerto de Matarani21

El emplazamiento sobre el cual se encuentra este núcleo urbano fue fundado el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta». El 25 de septiembre de 1541 a través de una Cédula Real dictada por el monarca Carlos V pasó a denominarse «Ciudad de Arequipa».1​ En el periodo virreinal adquirió importancia por su sobresaliente papel económico,19​ y se destacó por su fidelidad hacia la Monarquía Española,22​ hecho que la hizo merecedora de títulos como el de «Muy noble y muy leal» o «Fidelísima».23

A inicios de la vida republicana del país, la ciudad asume una gran importancia política y económica. Arequipa representa durante el siglo XIX y XX una especie de contrapeso al poder centralizador limeño fungiendo como una especie de «segunda capital».24​ La ciudad ha sido foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas; así como también cuna de sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país.25​ Siendo así, en este periodo y durante la guerra con Chile, fue foco de más de siete levantamientos o revoluciones, desde la independencia hasta 1850, y sirvió como sede de gobierno del país en dos ocasiones. Durante el golpe de estado de Salaverry, el presidente de la república Orbegoso instaló su gobierno en la ciudad desde el 13 de enero de 1835 y ordenó sea denominada como «Heroica ciudad de los libres de Arequipa».10​ Durante el conflicto armado con Chile, el presidente Lizardo Montero declara a Arequipa el 31 de agosto de 1882 como la capital del Perú convocando un Congreso Nacional el 28 de abril de 1883.26

Su casco histórico, se extiende sobre una superficie de 332 hectáreas27​ y fue declarado, en el año 2000, «Patrimonio Cultural de la Humanidad» por la Unesco.28​ El patrimonio histórico y monumental que alberga y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. En dicho casco histórico destaca la arquitectura religiosa virreinal y republicana producto de mezcla de características españolas y autóctonas,29​ que constituyen una propia escuela estilística denominada «Escuela Arequipeña»30​ cuya influencia irradió hasta Potosí.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

https://www.net4info.de/photos/new/albums/userpics/10001/2/Avila.jpg

Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2018 su término municipal concentraba el 36,38 % del total de población de la provincia.

Tras la fundación romana y la asimilación de la población autóctona vetona de la zona —pues no existen indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico— la ciudad pasaría al poder visigodo. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo viii, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo xi. Experimentó un notable auge durante el siglo xvi, para verse posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo xix, en el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo económico.

Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X—, todos ellos presentes en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorro se monta sobre la muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como «ciudad de cantos y de santos»6​ y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

https://www.yizuo-media.com/photos/new/albums/userpics/10001/2/barcelona~2.jpg

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

Con una población de 1 620 809 habitantes en 2017,6​ es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea. El área metropolitana de Barcelona, incluida en el ámbito metropolitano de Barcelona, cuenta con 5 029 181 habitantes (2011), siendo así la sexta ciudad de mayor población de la Unión Europea.78

Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, a unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al este, la sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación antonomástica de Ciudad Condal.

La historia de Barcelona se extiende a lo largo de 4000 años, desde finales del Neolítico, con los primeros restos hallados en el territorio de la ciudad, hasta la actualidad. El sustrato de sus habitantes aúna a los pueblos íberos, romanos, judíos, visigodos, musulmanes y cristianos. Como capital de Cataluña y segunda ciudad en importancia de España, la Ciudad Condal ha forjado su relevancia con el tiempo, desde ser una pequeña colonia romana hasta convertirse en una ciudad valorada internacionalmente por aspectos como su economía, su patrimonio artístico, su cultura, su deporte y su vida social.

Barcelona ha sido escenario de diversos acontecimientos internacionales que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial. Los más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929, los Juegos Olímpicos de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas 2004. Es también sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo.9

En la actualidad, Barcelona está reconocida como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y alta velocidad ferroviaria. El aeropuerto de Barcelona-El Prat, situado a 15 km del centro de la ciudad, fue utilizado por más de 47,2 millones de pasajeros en 2017.10

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.

/assets/contentimages/Burgos.jpg

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. La ciudad es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 contaba con una población empadronada de 176 418 habitantes repartidos en una superficie de 107,06 km², lo que lo convierte en el 36.º municipio más poblado del país y el segundo de la comunidad autónoma.6​ Su área metropolitana, formada por un alto número de municipios de reducida extensión, cuenta con unos 20 000 habitantes, que junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200 000 habitantes.

Existen pruebas de asentamientos del NeolíticoCalcolíticoEdad del Bronce y la Primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo y en el cerro de San Miguel, relieves desde donde se domina la ciudad y el valle del Arlanzón.78910​ Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla y, de manera intermitente, de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Estos dictaron en la ciudad en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, base de los actuales derechos humanos.11​ Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, la capital provisional de la comunidad autónoma de Castilla y León, la capital del bando sublevado en la Guerra Civil y, con carácter general, desde el 1 de abril al 18 de octubre de 1939.

Cuenta con un anillo verde periférico extenso, dos parques lineales en torno a los dos principales ríos que lo atraviesan y un amplio conjunto monumental, entre los que destacan la catedral de Santa María, exponente de la arquitectura gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con el centro histórico en 2014,12​ el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y la cartuja de Miraflores. La ciudad es atravesada por el Camino de Santiago, también Patrimonio de la Humanidad,13​ y se encuentra a menos de 15 km del yacimiento de Atapuerca, también bajo la protección de la UNESCO desde el año 2000.14​ El 13 de julio de 2010, abrió sus puertas en la ciudad el Museo de la Evolución Humana, que expone los fósiles más importantes hallados en el yacimiento y se encuentra entre los diez museos más visitados del país.

La ciudad experimentó una fuerte industrialización durante el siglo xx, principalmente en torno al sector del automóvil y el de la alimentación, tanto por parte de empresarios locales como de inversiones extranjeras, favorecidas por la implantación durante del franquismo del Polo de Desarrollo. Su privilegiada localización geográfica, aproximadamente en el centro de la mitad norte peninsular,15​ le ha permitido convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el norte de España, tanto de rutas nacionales como internacionales.

Cuenta con una diversa oferta educativa liderada por la Universidad de Burgos, que cuenta con más de 8000 alumnos, la cual destaca por la calidad investigadora y la relación con el mundo empresarial.16​ Alberga las sedes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Cuenta con la escuela de pilotos de aviación más grande del país.17

Burgos es sede de varios eventos de carácter internacional, como el congreso de redes sociales iRedes, y nacional como las jornadas de ForoBurgos, en torno al sector económico y empresarial, o la Pasarela de la Moda de Castilla y León.18

En los últimos años la ciudad ha estado inmersa en diversos proyectos, como la urbanización total del bulevar del Ferrocarril, el cual, con unos 12 km de longitud, es una de las avenidas más largas de Europa, atravesando gran parte de la ciudad de este a oeste siguiendo el trazado reurbanizado de las eliminadas vías del tren. Burgos fue la capital española de la gastronomía en el año 2013.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Cáceres es una ciudad6​ y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/caceres_spanien.jpg

Cáceres es una ciudad6​ y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura. La localidad es la capital de la provincia homónima y alberga la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.7​ El municipio, que no pertenece a ninguna mancomunidad integral, limita con otros municipios de su misma provincia pertenecientes a las mancomunidades de Sierra de San PedroTajo-SalorTrujillo y Montánchez, así como con la vecina provincia de Badajoz. Desde el punto de vista de la geografía física, el municipio abarca tanto una parte llana en la penillanura trujillano-cacereña como una parte montañosa en la sierra de San Pedro; la ciudad se ubica sobre un conjunto de colinas que sobresalen en la citada penillanura.89

El término municipal de Cáceres, con una superficie de 1750,23 km², es el más extenso de España8​ y en el mismo se ubican tanto la ciudad de Cáceres como tres pedaníasEstación Arroyo-MalpartidaRincón de Ballesteros y Valdesalor.10​ Existen además numerosos lugares habitados diseminados por el municipio, incluyendo castillos y cortijos con varios siglos de historia11​ y ocho núcleos irregulares.12​ La ciudad se organiza desde 2008 en cuatro distritosCentro-Casco AntiguoNorteOeste y Sur; un quinto distrito, Pedanías, abarca la parte no urbana del término.1314​ Según los datos oficiales del INE de 2021, el municipio tenía ese año una población de 95 418 habitantes, de los cuales 94 326 vivían en la propia ciudad, siendo el segundo núcleo más poblado de Extremadura tras Badajoz.10​ Es el centro de un área urbana que supera los cien mil habitantes, en la cual vive entre la cuarta y tercera parte de la población provincial.101516​ Los datos reales de población municipal varían notablemente por su población flotante de más de treinta mil personas, la mayoría relacionadas con centros educativos17​ como el Campus de Cáceres de la Universidad de Extremadura18​ o el CEFOT-1 del Ejército de Tierra;19​ por el contrario, la ciudad suele vaciarse en verano, al regresar muchos vecinos a sus localidades de origen.2021

La ciudad está habitada desde tiempo inmemorial, siendo su principal resto prehistórico la cueva de Maltravieso, cuyo arte rupestre está siendo estudiado por su posible origen neandertal.2223​ La actual localidad tiene su origen en la colonia romana Norba Caesarina, fundada en el año 34 a. C. durante el Segundo Triunvirato, que durante varios siglos fue una de las ciudades más importantes de Lusitania, situándose sobre la Vía de la Plata.2425​ Tras quedar abandonado el asentamiento durante el período de las grandes migraciones, se recuperó como un ḥiṣn durante el período andalusí.26​ Cuando fue definitivamente reconquistada por Alfonso IX de León el 23 de abril de 1229, se le otorgaron unos fueros que la definieron como una villa de realengo, quedando en los siglos siguientes dirigida por una mesocracia de caballeros agrícolas; esto favoreció la construcción de numerosos palacios y casas nobles que todavía se conservan en su casco antiguo.272829

Fue una villa rural hasta el siglo XVIII, cuando la crisis de la trashumancia llevó a asentarse aquí a una pequeña burguesía de ganaderos y comerciantes, procedentes principalmente de Cameros y Cataluña.30​ A ellos se añadieron funcionarios al establecerse aquí la sede de la Real Audiencia de Extremadura en 179031​ y la capitalidad de la provincia de Cáceres en 1822.32​ En 1864 se halló un yacimiento de fosfatos, que dio lugar al poblado de Aldea Moret y a que en 1881 se inaugurara la primera estación de ferrocarril.3334​ En 1882, Alfonso XII dio a Cáceres el título de ciudad.6​ En los años posteriores se desarrolló un ensanche, superando el municipio los veinte mil habitantes en la década de 1910 y los cuarenta mil en la de 1940.3435​ Desde 1957 es sede episcopal de la diócesis de Coria-Cáceres36​ y desde 1973 una de las sedes de la Universidad de Extremadura.37​ Tras superar los ochenta mil habitantes en la década de 1980,35​ su economía se desvió hacia una grave burbuja inmobiliaria, que amplío el espacio urbano mucho más allá de su crecimiento demográfico;38​ tras el estallido de la burbuja, la ciudad vive en el siglo XXI un estancamiento económico con alto nivel de paro.3940

La economía cacereña es extraordinariamente dependiente del sector servicios, que en 2020 empleaba a nueve de cada diez trabajadores.41​ Además de albergar a numerosos empleados públicos y contar con unos mil quinientos establecimientos privados comerciales y de servicios,42​ la ciudad es un importante centro de turismo con unas cuatrocientas mil pernoctaciones de visitantes al año:43​ dicho turismo se concentra44​ en la ciudad vieja de Cáceres, uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.45​ Se ha advertido sobre la necesidad de aumentar la industria en la ciudad, ya que el sector servicios es incapaz de reducir el elevado paro,41​ la construcción es para muchos jóvenes un tabú por los estragos de la burbuja inmobiliaria4647​ y el sector primario está limitado al abarcar los espacios naturales protegidos dos tercios del término.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Alberga una población de 326 039 habitantes en 2020, siendo la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga, y la duodécima de España. Su área metropolitana comprende ocho municipios, con una población de 360 298 habitantes en 2020, la vigésima tercera más poblada de España.5

Fundada por los romanos durante el siglo II a. C., llegaría a ser capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, además de la provincia Bética durante el Imperio romano. No obstante, su momento álgido trascurrirá durante la dominación musulmana de la península ibérica, cuando se alzará como capital del Emirato de Córdoba, mientras que durante el Califato de Córdoba se convirtió en la ciudad más habitada, culta y opulenta de Europa y un centro líder mundial de la educación.678​ Durante la larga Edad Media europea, en Córdoba florecieron las letras y las ciencias, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Abundaron las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, además de contar con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado durante la época de mayor esplendor califal.

Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo.9​ En 1984, la Mezquita-catedral de Córdoba fue incluida en la reputada lista; en 1994 lo haría el casco histórico que la rodea.10​ La Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2012,11​ y en julio de 2018 la ciudad palatina de Medina Azahara, en las afueras del núcleo urbano, fue declarada también Patrimonio de la Humanidad. Tiene uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con 246,73 hectáreas con monumentos datados desde época romana.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Cuenca es una ciudad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/cuenca_spanien.jpg

Cuenca es una ciudad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima. Está situada algo al norte del centro geográfico de la provincia, a una altitud media de 946 m s. n. m. y su extenso término municipal, de unos 911 km², es uno de los mayores de España.5​ En 2020 el municipio contaba con una población empadronada de 54 621 habitantes (INE 2020).

Aunque en los alrededores de la ciudad se tiene constancia de población desde el Paleolítico Superior,6​ no es hasta la conquista musulmana cuando se construye la fortaleza de Qūnka, que dio origen a la ciudad actual.7​ Esta se contaba, en origen, entre las otras tantas de la cora de Santaver (Ercávica), pero fue ganando importancia paulatinamente.8​ El rey cristiano Alfonso VIII la conquistó en 1177 y le otorgó el Fuero de Cuenca, uno de los más prestigiosos de la historia de Castilla.9​ Su economía se centró en la industria textil, de gran renombre durante los siglos xv y xvi, lo que produjo una gran actividad constructiva. Sin embargo, la pañería se hundió en el siglo xvii, conllevando una drástica pérdida de población, que fue recuperándose a lo largo del siglo siguiente. En 1833 se convirtió en la capital de la nueva provincia de Cuenca, aunque las agitaciones del periodo hicieron que la ciudad se mantuviera en estado precario hasta bien entrado el siglo xx.8​ En la actualidad, la economía se centra sobre todo en el turismo, potenciado desde que en 1996 su casco antiguo fuese declarado Patrimonio de la Humanidad.10

Cuenca conserva un importante patrimonio histórico y arquitectónico, que se extiende por toda la ciudad antigua, aunque focalizado en edificios como la catedral o las Casas Colgadas, que se han convertido en el símbolo de la ciudad.1112​ Se caracteriza también por poseer un buen número de museos (más de diez) en el reducido espacio de la ciudad antigua. Entre ellos destacan el Museo de Arte Abstracto Español, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y el Museo de Cuenca.13​ Entre los principales eventos culturales se encuentran la Semana Santa14​ y la Semana de Música Religiosa.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Cuzco4,​ oficial y legalmente Cusco, es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/Cusco.jpg

Cuzco4​,​ oficial y legalmente Cusco5​ (en quechua sureñoQusqu o Qosqo, pronunciado [ˈqo̝s.qɔ]), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cusco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país.

La ciudad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la séptima más poblada de Perú, y albergaba en 2017 una población de 437 538 habitantes.1

Antiguamente fue capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Durante la época virreinal, bajo la soberanía de la corona española, se construyeron diversas iglesiasuniversidades, palacios y plazas barrocas y neoclásicas. Estas construcciones son los atractivos que hacen que la ciudad sea el principal destino turístico del país. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1972 y Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco y suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la «Roma de América».6

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2,338,423 habitantes según datos de 2020,4​ y la segunda más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba.

Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana",5​ fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del siglo xvi. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias),6​ construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos,7​ convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo.

El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla.

En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales".

En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real FuerzaEl Morro y La Punta) que defendían la ciudad.

El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos xix y xx la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el boom demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur.

Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982,8​ es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán, Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.

https://www.net4info.de/photos/new/albums/userpics/10001/2/La_Sagrada_Familia.jpg

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalánTemple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada,1​ y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.2

La Sagrada Familia es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, pero especialmente en los últimos años de su carrera, donde llegó a la culminación de su estilo naturalista, haciendo una síntesis de todas las soluciones y estilos probados hasta aquel entonces. Gaudí logró una perfecta armonía en la interrelación entre los elementos estructurales y los ornamentales, entre plástica y estética, entre función y forma, entre contenido y continente, logrando la integración de todas las artes en un todo estructurado y lógico.3

Desde 1915 Gaudí se dedicó prácticamente en exclusiva a la Sagrada Familia, que supone la síntesis de toda la evolución arquitectónica del genial arquitecto. Después de la realización de la cripta y el ábside, todavía en estilo neogótico, el resto del templo lo concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza, donde abundan las formas geométricas regladas. El interior debía semejar un bosque, con un conjunto de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructura a la vez simple y resistente. Gaudí aplicó en la Sagrada Familia todos sus hallazgos experimentados anteriormente en obras como el parque Güell o la cripta de la Colonia Güell, consiguiendo elaborar un templo estructuralmente perfecto a la vez que armónico y estético.

La Sagrada Familia tiene planta de cruz latina, de cinco naves centrales y transepto de tres naves, y ábside con siete capillas. Ostenta tres fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús y, cuando esté concluida, tendrá 18 torres: cuatro en cada portal haciendo un total de doce por los apóstoles, cuatro sobre el crucero invocando a los evangelistas, una sobre el ábside dedicada a la Virgen y la torre-cimborio central en honor a Jesús, que alcanzará los 172,5 metros de altura. El templo dispondrá de dos sacristías junto al ábside, y de tres grandes capillas: la de la Asunción en el ábside y las del Bautismo y la Penitencia junto a la fachada principal; asimismo, estará rodeado de un claustro pensado para las procesiones y para aislar el templo del exterior. Gaudí aplicó a la Sagrada Familia un alto contenido simbólico, tanto en arquitectura como en escultura, dedicando a cada parte del templo un significado religioso.

Durante la vida de Gaudí solo se completaron la cripta, el ábside y, parcialmente, la fachada del Nacimiento, de la que Gaudí solo vio coronada la torre de San Bernabé. A su muerte se hizo cargo de la construcción su ayudante, Domingo Sugrañes; posteriormente, ha estado bajo la dirección de diversos arquitectos, siendo Jordi Faulí i Oller director de las obras desde 2012. En la decoración escultórica trabajaron artistas como Llorenç y Joan MatamalaCarles ManiJaume BusquetsJoaquim Ros i BofarullEtsuro Sotoo y Josep Maria Subirachs, autor este último de la decoración de la fachada de la Pasión.

La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, fue incluida en 2005 por la Unesco en el Sitio del Patrimonio de la Humanidad «Obras de Antoni Gaudí».4​ Es un monumento declarado en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español con el código RI-51-0003813.5​ Es además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.6​ También en 2007 fue elegida una de las Siete Maravillas de Cataluña.7​ El templo fue declarado basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.8​ Ese año la recién construida nave principal del templo recibió el premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo.910

La Sagrada Familia es también conocida popularmente como la Catedral de los pobres, a causa del cuadro homónimo del pintor modernista Joaquín Mir.11​ Ciertas estimaciones en función de los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, prevén que su construcción podría finalizar en el año 2026, coincidiendo con la fecha del centenario del fallecimiento de Gaudí.12

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.