Enciclopedia española


             Spanish
Catalog Madrid

Airbus SAS es una empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE.

 

 

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/AIRBUS.png

Airbus SAS es una empresa europea1​ que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE. Airbus es el principal fabricante de aeronaves del mundo.4​ Su sede está en Blagnac, una localidad de Toulouse, Francia.56​ Su producción y sus manufacturas están, sobre todo, en Francia, Alemania, España, China y el Reino Unido.

Airbus empezó como un consorcio de fabricantes de aeronaves llamado Airbus Industrie.

La consolidación de la defensa europea y de las compañías aeroespaciales en 1999 y en el 2000 permitieron el establecimiento de una sociedad anónima en 2001, adquirida por EADS (European Aeronautic Defence and Space Company, Compañía Europea Aeronáutica de Defensa y Espacial) (80 %) y por BAE Systems (20 %). Después de un periodo prolongado, BAE vendió su accionariado a EADS el 13 de octubre de 2006.7

Airbus da empleo a unas 63 000 personas en 16 lugares de cuatro Estados de la Unión Europea: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. El ensamblaje final tiene lugar en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Sevilla, España; y, desde 2009, y conjuntamente con otra empresa, en Tianjin, China.8​ Airbus tiene empresas subsidiarias en los Estados Unidos, Japón y la India.

La compañía produce y comercializa el primer avión de pasajeros fly-by-wire, el Airbus A320910​ y el avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380. Desde el año 2011 es el mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del mundo.

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,​ es una catedral de culto católico, dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Almudena, y sede episcopal de Madrid.

La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,2​ es una catedral de culto católico, dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Almudena, y sede episcopal de Madrid.

Construida muy cerca del emplazamiento de la anterior y muy antigua iglesia de Santa María de la Almudena, que se levantó a su vez sobre una mezquita, la catedral está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El nombre de esta virgen y catedral derivan de la palabra árabe al-mudayna, que significa "ciudadela". La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Madrid; la fachada principal se encuentra frente al Palacio Real, mientras que la fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén y el acceso a la cripta se realiza por la cuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real.

La catedral es el principal templo de la Archidiócesis de Madrid, sede del arzobispo y del capítulo metropolitano. Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura máxima, construido desde finales del siglo XIX a finales del XX, en diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.

Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II,3​ en el transcurso de su cuarto viaje a España.

Según la leyenda, cuando en 1083 el rey Alfonso VI de León conquistó Madrid y expulsó a los musulmanes, se obsesionó con encontrar un valioso icono de la Virgen María que siglos atrás había sido escondido entre los muros de la ciudadela para que estuviera a buen recaudo. Incapaz de localizar la figura perdida, Alfonso VI se entregó a la oración hasta que una sección de los muros se derrumbó y dejó a la vista la imagen, todavía iluminada por las velas con las que había sido sepultada siglos atrás. El lugar del milagroso y legendario suceso está señalado, en el exterior de la catedral, por una hornacina con una estatua de la Virgen.

Los orígenes de la catedral de la Almudena pueden situarse en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, de origen tardomedieval, que se emplazaba a pocos metros de la actual catedral, que se levanta, según recientes excavaciones, sobre el lugar que ocupó la judería de Madrid.4​ Durante siglos hubo intentos de dotar de mayor grandiosidad a la mencionada parroquia, intentos que fueron haciéndose más intensos con la consolidación del imperio y con el establecimiento en la villa de la sede de la Corte. Según un informe de 1567:

Por el bien universal de la villa y su tierra, importa y tiene gran necesidad que se haga en ella una iglesia catedral y cabeza de obispado.

No obstante, la villa pertenecía a la archidiócesis de Toledo, antigua capital del reino hispánico visigodo, que siempre se opuso a perder su capitalidad eclesiástica. Así, se intentó ampliar y reformar a la pequeña iglesia de santa María hasta su desaparición en 1868, cuando se derribó para ensanchar la calle Mayor. Finalmente, se impuso la necesidad de construir una iglesia nueva para dar cabida al culto a la patrona de Madrid.

El día 4 de abril de 1883 el rey Alfonso XII puso la primera piedra del nuevo edificio, que sería la futura catedral de Madrid, en unos terrenos que, por mediación de la reina María de las Mercedes de Orleans, muy devota de la Virgen de la Almudena, fueron cedidos por el Patrimonio real en 1879.

El espaldarazo definitivo para la construcción fue la creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, mediante una bula dada por León XIII, el 7 de marzo de 1885. Mientras se construía la catedral, la antigua iglesia jesuítica del Colegio Imperial, que en aquel momento tenía la consideración de colegiata, bajo la advocación de san Isidro, pasó a ser el templo catedralicio de la nueva diócesis.

En 1964, Casimiro Morcillo recibió el título de arzobispo, siendo la diócesis de Madrid-Alcalá, elevada a rango de archidiócesis. Esta archidiócesis pasó a llamarse archidiócesis de Madrid en 1991, con la restauración de la diócesis de Alcalá de Henares.

El arquitecto Francisco de Cubas, a cargo del proyecto,5​ reformó su proyecto inicial como iglesia parroquial, proponiendo una imponente catedral neogótica que seguía la moda imperante en Europa por influencia de Viollet-le-DucNavascués la calificó como «el proyecto neomedieval más importante de la arquitectura española del siglo XIX».5​ Los trabajos de construcción comenzaron por la cripta, realizada en estilo neorrománico, con acceso independiente por la Cuesta de la Vega y abierta al culto en 1911, una vez concluida por Enrique María Repullés y Vargas. En esa misma época se levantaron los primeros pilares.

Tras el paréntesis de la Guerra Civil, el alcalde de Madrid de la época, José Moreno Torres, encargó al arquitecto Luis Mosteiro la reanudación de las obras y, una vez más, se suscitaron importantes discrepancias sobre el estilo arquitectónico.

Los trabajos quedaron prácticamente abandonados hasta 1950, año en el que Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambió entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo Gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora neoclásico, siendo este el aspecto que mantiene actualmente. De esta forma, la catedral se integraría mejor con el entorno del Palacio Real.

Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de san Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.6

Desde su apertura, la Catedral ha estado muy unida a los actos de carácter religioso de la Familia Real española. El día 8 de noviembre del año 2000, fue enterrada en la capilla funeraria, bajo el altar de la Virgen, la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa de Alfonso XII, gran impulsora de las obras y cuyos restos mortales habían permanecido en el Monasterio de El Escorial hasta la terminación del templo catedralicio.7

El 22 de mayo de 2004, se celebraron los esponsales del rey Felipe VI (entonces príncipe de Asturias) con Letizia Ortiz.8

En 2005 tuvo lugar una exposición sobre la Inmaculada y España, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre.9

El 20 de agosto de 2011, Benedicto XVI se convirtió en el segundo papa en visitar la catedral, donde presidió y celebró una misa con seminaristas, dentro de los actos programados en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.10

La catedral de la Almudena suele ser escenario de algunas ceremonias de Estado. Ha sido marco, entre otros muchos, de los funerales de Estado de los expresidentes Leopoldo Calvo-Sotelo en 2008 y Adolfo Suárez en 2014.1112

La catedral de la Almudena es una de las catedrales españolas más recientemente construidas, junto a la catedral de San Cristóbal de La Laguna de Tenerife y la catedral de María Inmaculada de Vitoria.13

Materiales

Los sillares del zócalo y de las bases de las columnas fueron realizados con piedra dolomítica (dolomicrita) que provenía de la localidad de Baides, en la provincia de Guadalajara.14​ La fachada, con tonos blancos y vetas rosadas está hecha con calizas micríticas veteadas de Portugal y la parte más ornamental de la portada está realizada con una caliza oolítica también portuguesa.14​ A partir de 1911 se continuó trabajando con una piedra caliza proveniente de Novelda, provincia de Alicante, que posee tonos cremas.14​ La portada principal, con sus dos torres, es de granito, proveniente de Zarzalejo, en la comunidad de Madrid. Las únicas columnas de granito que posee el templo, situadas entre las dos torres de esta fachada principal, proceden de las canteras del municipio madrileño de El BoaloCerceda y Mataelpino, donde sus canteros extrajeron esta roca berroqueña y las esculpieron en los años cincuenta.

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Instituto Cervantes es una organización pública española cuyos dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. Toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes.
Ámbito España Tipo Organismo público Sede Edificio de las Cariátides 87 centros en 44 países Véase Centros en el mundo División Madrid Dependencias Instituto Cervantes de Varsovia, El Instituto Cervantes de Cracovia, Instituto Cervantes Tokio, Instituto Cervantes, Berlin, Instituto Cervantes de Budapest e Instituto Cervantes de Salvador de Bahía

El Instituto Cervantes es una organización pública española cuyos dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. Toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes.

Fundada en 1991 por el Gobierno de España y dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones. Su sede central está ubicada en el edificio «Cervantes» de la calle de Alcalá de Madrid.

En el plano internacional, el Instituto Cervantes sería el equivalente al Instituto Camões portugués, la Società Dante Alighieri italiana, la Alliance Française francesa, el British Council británico o el Goethe-Institut alemán; todas ellas instituciones dedicadas a la promoción cultural y lingüística de sus respectivos países.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Madrid es un municipio y una ciudad de España, con categoría histórica de villa. Constituye la capital del Estado​ y de la Comunidad de Madrid.

Madrid es un municipio y una ciudad de España, con categoría histórica de villa.9​Constituye la capital del Estado10​ y de la Comunidad de Madrid. En su término municipal, el más poblado de España, viven 3 305 408 personas empadronadas, según el INE de 2021, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, por detrás de Berlín. Su área metropolitana tiene 6 779 888 habitantes,11​ la segunda más poblada de la Unión Europea tras la de París, en otras fuentes detrás también de la Región del Ruhr.12131415

La ciudad cuenta con un PIB nominal de 133 129 millones de euros –el 12% del PIB nacional– y un PIB per cápita nominal de 41 600  (2018), siendo la 1.ª área metropolitana española en actividad económica ––19% del PIB.16​ Es también la primera en más pernoctaciones hoteleras.17

En calidad de capital de España, alberga las sedes del Gobierno de España y sus Ministerios, de las Cortes Generales (Congreso y Senado), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como la residencia oficial de los reyes de España18​ y del presidente del Gobierno. En el plano económico, es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras LondresParís y Moscú.19​ En 2009, el 50,1 % de los ingresos de las 5000 principales empresas españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid, que suponen el 31,8 % de ellas.20​ Es sede del 4.ª mayor mercado de valores de Europa,21​ 2.ª en el ámbito iberoamericano (Latibex) y de varias de las más grandes corporaciones del mundo.2223​ Es la 8.ª ciudad del mundo con mayor presencia de multinacionales, tras Pekín y Milán y por delante de DubáiParís y Nueva York.2425

En el plano internacional acoge la sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la ONU, la sede de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la sede de Public Interest Oversight Board (PIOB).26​ También alberga las principales instituciones internacionales reguladoras y difusoras del idioma español: la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española,27​ y sedes centrales de la Real Academia Española (RAE), del Instituto Cervantes y de la Fundación del Español Urgente (Fundeu). Madrid organiza ferias como FITURMadrid FusiónARCOSIMO TCI, el Salón del Automóvil y la Cibeles Madrid Fashion Week.

Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional, entre los que destacan el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y CaixaForum Madrid, que ocupan, respectivamente, el 14.º, 10.º, 67.º y 79.º puesto entre los museos más visitados del mundo.28​ El Museo del Prado se considera la mayor pinacoteca del mundo.29​ Desde julio de 2021, el Paseo del Prado, el Parque del Retiro y el Barrio de los Jerónimos han sido incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco formando el llamado Paisaje de la Luz, paisaje de las artes y las ciencias, con sus museos e instituciones.30

Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión histórica tras hallazgos de enterramientos visigodos, que han venido a confirmar que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo ix) se había asentado sobre un vicus visigodo del siglo VII llamado Matrice o matriz (arroyo).3132​ Las excavaciones arqueológicas también desvelan restos que se atribuyen al Madrid romano, así como de restos que se remontan a los carpetanos o al periodo prerromano. No sería hasta el siglo xi cuando Madrid fue incorporada a la Corona de Castilla, tras su conquista por Alfonso VI de León en 1083. Fue designada como sede de la Corte por el rey Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española y ha mantenido la capitalidad del país desde entonces, salvo por breves intervalos de tiempo.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Museo Nacional del Prado, en Madrid (España), es uno de los más importantes del mundo

http://www.net4info.eu/albums/albums/userpics/10003/Museo_Nacional_del_Prado.jpg

El Museo Nacional del Prado, en Madrid (España), es uno de los más importantes del mundo,45​ así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte).6​ Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».7

Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),8Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial,910​ a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.

Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».11

El inventario de bienes artísticos comprendía, a febrero de 2017, más de 35 000 objetos, desglosados en 8045 pinturas, 10 219 dibujos, 6159 estampas y 34 matrices de estampación, 971 esculturas (además de 154 fragmentos), 1189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2155 medallas y monedas, 5306 fotografías, 4 libros y 155 mapas.nota 11213

Por endémicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en un 50 %, con unas 450 obras más.14​ Además, en 2018 se han reabierto las salas del ático norte, tras lo cual el total de piezas expuestas ronda las 170015​, y cuando se rehabilite el Salón de Reinos se colgarán en él entre 250 y 300 pinturas más.16

Al igual que otros grandes museos europeos, como el Louvre de París y los Uffizi de Florencia, el Prado debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica, insuperable en determinados artistas y estilos, y limitada en otros. Sólo desde el siglo XX se procura, con resultados desiguales, solventar las ausencias más notorias.

El Prado no es un museo enciclopédico al estilo del Museo del Louvre, el Hermitage, el Metropolitan, la National Gallery de Londres, o incluso (a una escala mucho más reducida) el vecino Museo Thyssen-Bornemisza, que tienen obras de prácticamente todas las escuelas y épocas. Por el contrario, es una colección intensa y distinguida, formada esencialmente por unos pocos reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo. El fondo procedente de la Colección Real se ha ido complementando con aportaciones posteriores, que apenas han modificado su perfil inicial, puesto que, a diferencia de lo habitual en las pinacotecas nacionales de otros países, los esfuerzos, más que a completar las faltas, han ido dirigidos a reforzar el núcleo esencial.17

Muchos expertos la consideran una colección «de pintores admirados por pintores», enseñanza inagotable para nuevas generaciones de artistas, desde Manet, Renoir y Toulouse-Lautrec, que visitaron el museo en el siglo XIX, hasta Picasso, Matisse, Dalí, Francis Bacon y Antonio Saura, quien decía: «Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso».18

Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia (sobre todo Venecia) ostentan el protagonismo en el Prado, seguidas por el fondo francés, más limitado si bien con buenos ejemplos de Nicolas Poussin y Claudio de Lorena. La pintura alemana cuenta con un repertorio discontinuo, con cuatro obras maestras de Durero y múltiples retratos de Mengs como principales tesoros. Junto al breve repertorio de pintura británica, circunscrito casi al género del retrato, hay que mencionar la pintura holandesa, una sección no demasiado amplia pero que incluye a Rembrandt.

Aunque sean aspectos menos conocidos, el museo cuenta también con una importante sección de Artes decorativas (que incluye el Tesoro del Delfín) y con una colección de esculturas, en la que destacan las greco-romanas.

Junto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma el llamado Triángulo del Arte, meca de numerosos turistas de todo el mundo. Esta área se enriquece con otras instituciones cercanas: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otros pequeños museos.

El Prado es gobernado por un director (actualmente Miguel Falomir, en el cargo desde el año 2017), asistido por el Real Patronato del Museo, presidido desde 2012 por el jurista, diplomático y político José Pedro Pérez-Llorca.19

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/de/thumb/3/3f/Real_Madrid_Logo.svg/428px-Real_Madrid_Logo.svg.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/Intercontinental_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/Intercontinental_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/Intercontinental_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/FIFA_Club_World_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/FIFA_Club_World_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/normal_efa_europa_league_trophy.jpghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/normal_efa_europa_league_trophy.jpghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/UEFA_Super_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/UEFA_Super_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/UEFA_Super_Cup.pnghttp://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/UEFA_Super_Cup.png

El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en MadridEspaña. Fue declarada oficialmente registrada como club de fútbol por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el objeto de la práctica y desarrollo de este deporte —si bien sus orígenes datan al año 1900,8​ y su denominación de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club a noviembre de 1901— siendo el quinto club fundado en la capital.n. 3​ Tuvo a Julián Palacios y los hermanos Juan Padrós y Carlos Padrós como principales valedores de su creación.9

Identificado por su color blanco —del que recibe el apelativo de «blancos» o «merengues»—,12​ es uno de los cuatro clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.),n. 4​ ya que su propiedad recae en sus más de 90 000 socios.10​ Otra salvedad comparte con el Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona al participar sin interrupción en la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Primera División de España, desde su establecimiento en 1929.1112​ En ella posee los honores de haber sido el primer líder histórico de la competición,13​ el de club con más títulos, y el de la máxima puntuación en una sola edición.14n. 5

Abocado desde sus inicios al desarrollo del fútbol pronto adquirió un carácter multideportivo y desarrolló varias otras disciplinas que fueron desapareciendo con el devenir de los años,1516​ a excepción de la sección de baloncesto, denominada Real Madrid Baloncesto.17n. 6​ Hubo varias especulaciones en la historia reciente de la entidad sobre la posibilidad de recuperar algunas de ellas como la sección de balonmano,n. 7​ o la sección de rugby que no llegaron a materializarse,n. 8​ al contrario que una sección femenina de fútbol, parcela que desde los años 2010 el club trabajaba por crear con una base desde el ciclo formativo hasta la máxima categoría.18n. 9​ Finalmente en 2019, y tomando otra de las posibles vías para su creación, se produjo la fusión por absorción del Club Deportivo TACON aprobándose en una reunión extraordinaria por parte de los socios compromisarios y conformar así el Real Madrid Club de Fútbol femenino.192021

Es miembro creador, fundador y cofundador de varias de las competiciones españolas más longevas antes de la existencia de los pertinentes órganos rectores: el Campeonato Regional Centro, o la Copa de España.2223​ A nivel internacional fue uno de los miembros fundadores de la FIFA,2425​ estamento que le concedió la Orden del Mérito por su especial relevancia en el fútbol26n. 10​ y lo señala como uno de los «clubes clásicos» de España27​ tras colaborar en el nacimiento de algunas de las competiciones o asociaciones más prestigiosas como la Copa de Europa,24282930​ la Copa Intercontinental,31​ o la Asociación de Clubes Europeos.32n. 11​ Mismo camino toma en el apartado baloncestístico, donde es junto al Club Joventut Badalona el único club que ha disputado siempre desde su creación en 1957 la máxima categoría de liga,33​ de la que es también miembro fundador,34n. 12​ así como de la homónima Copa de Europa,35​ o el Torneo de Navidad internacional.36

En cuanto a los logros deportivos, es una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo en ambas disciplinas,3137​ y ha sido galardonado a nivel futbolístico nacional e internacional por la FIFA como el Mejor Club del siglo xx,38​ como el Mejor Club Europeo y Mundial del siglo xx por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS),39​ y como el mejor Club del Siglo xxi por la organización Globe Soccer.4041​ Entre ambas disciplinas suma un total de once campeonatos mundiales y veintitrés Copas de Europa, más que ningún otro club europeo en el conjunto de ambos deportes,42n. 13​ situándose sexto en palmarés polideportivo si se toman en cuenta secciones que el club no posee.

Trece exintegrantes del club fueron incluidos en el Salón de la Fama FIFA, un proyecto dedicado a preservar la memoria de relevantes personajes de la historia del fútbol.43​ Entre ellos se incluyen Alfredo Di StéfanoFerenc PuskásZinedine ZidaneHugo SánchezEmilio ButragueñoRicardo ZamoraLuís FigoVicente del BosqueRonaldo NazárioJorge ValdanoRaúl GonzálezFabio Cannavaro y Roberto Carlosn. 14​ a los que se unen Santiago BernabéuPaco GentoRaymond Kopa y Waldir Pereira Didí como «decanos», o de especial trascendencia.4445​ El club, como entidad, fue también incluido.46

Un 33 % de los aficionados al fútbol encuestados a fecha de 2021 en España por el portal de estadísticas de mercado y opinión Statista lo señalan como el club más popular,47​ mientras que a nivel internacional es también una de las entidades más reconocidas del mundo4849​ con 500 millones de seguidores estimados en 2020.505152​ El número de simpatizantes, con cerca de 20 millones de visitas mensuales en Google,53​ favorece que sea una de las sociedades deportivas con mayor valor en el mercado y una de las que más ganancias obtiene anualmente. Su valor se tasa en unos 4239 millones de euros y sus ingresos son superiores a los setecientos millones de euros por temporada,54​ con una cantidad estimada de 653 millones sin contar traspasos de jugadores en el curso 2020-21.55​ Posee un presupuesto de 617 millones —paliado por la pandemia de covid-19 y que hubiera ascendido hasta superar los 900 millones en condiciones de normalidad— mientras que adquirió deuda neta por primera vez en cinco años —de 46 millones, también como repercusión del covid-19, y asumible en parámetros de solvencia—.5657​ Su cotización como club futbolístico con más valor es únicamente superado en comparativa por los Dallas Cowboys de fútbol americano y los New York Yankees de béisbol.54

Posee una fundación, carente de ánimo de lucro, dedicada a una labor social de cooperación internacional en favor del desarrollo alrededor del mundo.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo xvi entre 1563 y 1584.

El palacio fue residencia de la familia real española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Situado en San Lorenzo de El Escorial, ocupa una superficie de 33 327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1028 m de altitud, en la sierra de Guadarrama. Está gestionado por Patrimonio Nacional.

Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo xvi por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de HerreraJuan de MinjaresGiovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano.

Fue considerado, desde finales del siglo xvi, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, es también un receptáculo de las demás artes. Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo. Su compleja iconografía e iconología ha merecido las más variadas interpretaciones de historiadores, admiradores y críticos. El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad de su impulsor, el rey Felipe II, un príncipe renacentista.

El 2 de noviembre de 1984, la UNESCO declaró el Monasterio y Sitio de El Escorial como Patrimonio de la Humanidad. Es una de las principales atracciones turísticas de la Comunidad de Madrid. El conjunto monumental recibe más de 500 000 visitantes al año.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.