Enciclopedia española


             Spanish
Catalog Castilla y León

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia.

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo ii d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Alcázar de Segovia, que data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.

El Alcázar de Segovia, que data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.1​ Su imponente perfil se levanta, majestuoso, sobre el valle del Eresma y es símbolo de la Ciudad vieja de Segovia, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 19852​. Por sus estancias han pasado veintidós reyes3​, además de algunos de los personajes más destacados de la historia.

Palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla, su traza refleja el esplendor de la Corte durante el medievo, y sus muros han sido testigos de batallas, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos. En su ya milenaria existencia, el Alcázar ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado,4​ Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar.

Es así la fortaleza segoviana un caso único en la historia de la arquitectura española y europea, castillo y residencia real, cual su apelativo indica: "alcáçar", con el que ya se le conoce en 1135, reinando Alfonso VII el emperador. La voz Alcázar, del árabe alqasr, sirve para definir una residencia real fortificada, tal como ya nos lo indica el Diccionario de la Lengua Castellana, en su primera edición de 1870: "Llamáronse así antiguamente los palacios de los Reyes, y grandes señores, porque todos eran fuertes".

El coronel de Artillería Eduardo de Oliver-Copóns dejó escrito en 1916 que el Alcázar es «el modelo perfecto de los fantásticos castillos descritos en sus romances de viajes por los ingeniosos trovadores que errantes cruzaban todas las comarcas en busca de la dama digna, por sus perfecciones, de ocupar su pensamiento y enamorar su corazón, para a los pies del amurallado recinto donde se encerraba, cantar sus trovas y tañer sus cítaras». Orson Welles lo utilizó en Campanadas a medianoche y se dice que Walt Disney inspiró en su contorno esbelto y elegante el castillo de La Cenicienta.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

https://www.net4info.de/photos/new/albums/userpics/10001/2/Avila.jpg

Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2018 su término municipal concentraba el 36,38 % del total de población de la provincia.

Tras la fundación romana y la asimilación de la población autóctona vetona de la zona —pues no existen indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico— la ciudad pasaría al poder visigodo. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo viii, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo xi. Experimentó un notable auge durante el siglo xvi, para verse posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo xix, en el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo económico.

Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X—, todos ellos presentes en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorro se monta sobre la muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como «ciudad de cantos y de santos»6​ y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.

/assets/contentimages/Burgos.jpg

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. La ciudad es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 contaba con una población empadronada de 176 418 habitantes repartidos en una superficie de 107,06 km², lo que lo convierte en el 36.º municipio más poblado del país y el segundo de la comunidad autónoma.6​ Su área metropolitana, formada por un alto número de municipios de reducida extensión, cuenta con unos 20 000 habitantes, que junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200 000 habitantes.

Existen pruebas de asentamientos del NeolíticoCalcolíticoEdad del Bronce y la Primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo y en el cerro de San Miguel, relieves desde donde se domina la ciudad y el valle del Arlanzón.78910​ Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla y, de manera intermitente, de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Estos dictaron en la ciudad en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, base de los actuales derechos humanos.11​ Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, la capital provisional de la comunidad autónoma de Castilla y León, la capital del bando sublevado en la Guerra Civil y, con carácter general, desde el 1 de abril al 18 de octubre de 1939.

Cuenta con un anillo verde periférico extenso, dos parques lineales en torno a los dos principales ríos que lo atraviesan y un amplio conjunto monumental, entre los que destacan la catedral de Santa María, exponente de la arquitectura gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con el centro histórico en 2014,12​ el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y la cartuja de Miraflores. La ciudad es atravesada por el Camino de Santiago, también Patrimonio de la Humanidad,13​ y se encuentra a menos de 15 km del yacimiento de Atapuerca, también bajo la protección de la UNESCO desde el año 2000.14​ El 13 de julio de 2010, abrió sus puertas en la ciudad el Museo de la Evolución Humana, que expone los fósiles más importantes hallados en el yacimiento y se encuentra entre los diez museos más visitados del país.

La ciudad experimentó una fuerte industrialización durante el siglo xx, principalmente en torno al sector del automóvil y el de la alimentación, tanto por parte de empresarios locales como de inversiones extranjeras, favorecidas por la implantación durante del franquismo del Polo de Desarrollo. Su privilegiada localización geográfica, aproximadamente en el centro de la mitad norte peninsular,15​ le ha permitido convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el norte de España, tanto de rutas nacionales como internacionales.

Cuenta con una diversa oferta educativa liderada por la Universidad de Burgos, que cuenta con más de 8000 alumnos, la cual destaca por la calidad investigadora y la relación con el mundo empresarial.16​ Alberga las sedes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Cuenta con la escuela de pilotos de aviación más grande del país.17

Burgos es sede de varios eventos de carácter internacional, como el congreso de redes sociales iRedes, y nacional como las jornadas de ForoBurgos, en torno al sector económico y empresarial, o la Pasarela de la Moda de Castilla y León.18

En los últimos años la ciudad ha estado inmersa en diversos proyectos, como la urbanización total del bulevar del Ferrocarril, el cual, con unos 12 km de longitud, es una de las avenidas más largas de Europa, atravesando gran parte de la ciudad de este a oeste siguiendo el trazado reurbanizado de las eliminadas vías del tren. Burgos fue la capital española de la gastronomía en el año 2013.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

http://www.net4info.eu/albums/albums/userpics/10003/salamanca_portugal.JPG

Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en el cuadrante noroeste de la península ibérica. Tiene una población de 144 436 habitantes empadronados (INE 2017). Su área funcional estable alcanza los 203 999 ciudadanos, lo que la convierte en la tercera más poblada de la comunidad, tras la de Valladolid y la de León.15

Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceosvetonesromanosvisigodos y musulmanes.16​ Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual.16

Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218 por Alfonso IX de León sobre el germen de su estudio general, y que fue la primera de Europa que ostentó el título de universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252 y por la licentia ubique docendi del papa Alejandro IV de 1255.171819​ Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», ‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta’.20​ Salamanca está ligada a la historia universal por nombres propios como Antonio de NebrijaCristóbal ColónFernando de RojasFrancisco de Vitoria y la Escuela de Salamancafray Luis de LeónBeatriz Galindo o Miguel de Unamuno.

En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.212223​ Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales —la Vieja y la Nueva—, la Casa de las Conchas, la plaza Mayor, el convento de San Esteban y las Escuelas Mayores.24​ En 2002, fue nombrada, junto con la ciudad belga de BrujasCapital Europea de la Cultura por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.25​ Desde 2003, su Semana Santa está declarada de interés turístico internacional.26​ En 2005, acogió la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana27​ y desde ese año acoge el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León.28

En Salamanca se encuentran importantes instituciones científicas y centros de investigación, como el Centro de Investigación del Cáncer,29​ el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL),30​ el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA)31​ y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU).32​ La ciudad y su área metropolitana, acogen a algunas de las mayores empresas, por facturación, de la comunidad autónoma de Castilla y León.33​ Además, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza del español,34​ ya que concentra el 78 % de la oferta existente en su comunidad autónoma, lo que representa el 16 % del mercado nacional.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Segovia es un municipio y ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

/assets/contentimages/Segovia.jpg

Segovia es un municipio y ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad vieja y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El acueducto es considerado la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de la Antigua Roma en la península ibérica.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Situada al suroeste de Europa, España cuenta con 945.565 hectáreas de viñedos,​ lo que la convierte en el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo

/assets/contentimages/Map-of-Spain-wine-regions.png

Situada al suroeste de EuropaEspaña cuenta con 945.565 hectáreas de viñedos,12​ lo que la convierte en el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo —más de un 15% del total mundial— y es la tercera en cuanto a producción (37,8 millones de hectolitros), por detrás de Italia (48,8 mill. hl) y Francia (41,9 mill. hl), y por delante de la de Estados Unidos (22,5 mill. hl).3

Esto se debe, en parte, a la baja densidad de los viñedos en el clima seco y suelo infértil de muchas regiones vinícolas españolas. Los españoles beben solo una media de 21 litros de vino al año por persona, una cifra mucho menor que en países similares y que contrasta con la producción y tradición vinícola del país.4

Las variedades nativas de uva española son abundantes, con más de 600 variedades nativas plantadas por todo el país, aunque aproximadamente el 80% del vino producido a nivel nacional se elabora con solo unas 20 variedades, entre las que destacan; TempranilloAlbariñoGarnachaPalominoAirénMacabeoParelladaXarel·loCariñena y Monastrell.

Algunas de las zonas vinícolas más conocidas internacionalmente son RiojaRibera del Duero, famosa por su producción de Tempranillo; el Marco de Jerez, por sus vinos fortificadosRueda, por sus vinos blancos de VerdejoPenedés, por la producción de cava; y Priorato.

Con el nombre de vino español se designa tanto el producto como el acto social que acompaña a inauguraciones o eventos similares e incluye un brindis. Es una costumbre social muy extendida la de tomar vinos acompañados de tapas en bares o tabernas. Según el recipiente utilizado y la mayor o menor cantidad servida, se denominan vasoscopastazascañascortoschatos o txikitos (esta última expresión propia del País Vasco —léase chiquitos—; hay una gran variedad de denominaciones locales). Antiguamente el vino se medía en la taberna, habitualmente en un cuartillo si se iba a consumir en el local, o en medidas mayores (azumbre de cuatro cuartillos) si se iba a compartir entre varios bebedores o se compraba para llevar a casa. El vino se conservaba en barricaspellejosbotasbarriles o cántaras, presentes en la misma taberna. Desde la segunda mitad del siglo XX lo más común es servirlo desde botellas (la medida más habitual es 750 ml). En Cataluña y otras zonas era habitual el uso del porrón.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.