Enciclopedia española


             Spanish
Catalog Spain

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia.

El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo ii d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Airbus SAS es una empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE.

 

 

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10001/AIRBUS.png

Airbus SAS es una empresa europea1​ que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE. Airbus es el principal fabricante de aeronaves del mundo.4​ Su sede está en Blagnac, una localidad de Toulouse, Francia.56​ Su producción y sus manufacturas están, sobre todo, en Francia, Alemania, España, China y el Reino Unido.

Airbus empezó como un consorcio de fabricantes de aeronaves llamado Airbus Industrie.

La consolidación de la defensa europea y de las compañías aeroespaciales en 1999 y en el 2000 permitieron el establecimiento de una sociedad anónima en 2001, adquirida por EADS (European Aeronautic Defence and Space Company, Compañía Europea Aeronáutica de Defensa y Espacial) (80 %) y por BAE Systems (20 %). Después de un periodo prolongado, BAE vendió su accionariado a EADS el 13 de octubre de 2006.7

Airbus da empleo a unas 63 000 personas en 16 lugares de cuatro Estados de la Unión Europea: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. El ensamblaje final tiene lugar en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Sevilla, España; y, desde 2009, y conjuntamente con otra empresa, en Tianjin, China.8​ Airbus tiene empresas subsidiarias en los Estados Unidos, Japón y la India.

La compañía produce y comercializa el primer avión de pasajeros fly-by-wire, el Airbus A320910​ y el avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380. Desde el año 2011 es el mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del mundo.

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Alcázar de Segovia, que data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.

El Alcázar de Segovia, que data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.1​ Su imponente perfil se levanta, majestuoso, sobre el valle del Eresma y es símbolo de la Ciudad vieja de Segovia, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 19852​. Por sus estancias han pasado veintidós reyes3​, además de algunos de los personajes más destacados de la historia.

Palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla, su traza refleja el esplendor de la Corte durante el medievo, y sus muros han sido testigos de batallas, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos. En su ya milenaria existencia, el Alcázar ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado,4​ Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar.

Es así la fortaleza segoviana un caso único en la historia de la arquitectura española y europea, castillo y residencia real, cual su apelativo indica: "alcáçar", con el que ya se le conoce en 1135, reinando Alfonso VII el emperador. La voz Alcázar, del árabe alqasr, sirve para definir una residencia real fortificada, tal como ya nos lo indica el Diccionario de la Lengua Castellana, en su primera edición de 1870: "Llamáronse así antiguamente los palacios de los Reyes, y grandes señores, porque todos eran fuertes".

El coronel de Artillería Eduardo de Oliver-Copóns dejó escrito en 1916 que el Alcázar es «el modelo perfecto de los fantásticos castillos descritos en sus romances de viajes por los ingeniosos trovadores que errantes cruzaban todas las comarcas en busca de la dama digna, por sus perfecciones, de ocupar su pensamiento y enamorar su corazón, para a los pies del amurallado recinto donde se encerraba, cantar sus trovas y tañer sus cítaras». Orson Welles lo utilizó en Campanadas a medianoche y se dice que Walt Disney inspiró en su contorno esbelto y elegante el castillo de La Cenicienta.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Alicante (cooficialmente en valenciano Alacant)​ es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.

Alicante (cooficialmente en valenciano Alacant)6​ es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana. Ciudad portuaria, está situada en la costa mediterránea. Con 337 304 habitantes (INE 2021), es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país. Forma una conurbación de 468 782 habitantes con muchas de las localidades de la comarca del Campo de AlicanteSan Vicente del RaspeigSan Juan de AlicanteMuchamiel y Campello. Estadísticamente se asocia también con el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 757 085 habitantes. Es uno de los destinos turísticos más importantes de España.7

Es sede de organismos como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Casa Mediterráneo, de la Consejería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalidad Valenciana o del Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana. Cuenta con un importante puerto mediterráneo y su aeropuerto, ubicado en sus alrededores, es el quinto de España en número de pasajeros. La capital y su área metropolitana están conectados a través del TRAM Metropolitano de Alicante. La principal institución universitaria es la Universidad de Alicante y entre sus infraestructuras culturales destaca la Ciudad de la Luz.

Sus fiestas más importantes son las Hogueras de San Juan, que se celebran del 19 al 24 de junio y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Destacan museos como el Museo Arqueológico de Alicante, el Museo de Arte Contemporáneo o el Museo The Ocean Race.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El anfiteatro de Tarraco es un edificio romano construido muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/Amphitheater_Tarragona.jpg

El anfiteatro de Tarraco es un edificio romano construido muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis. Es una de las localizaciones del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Conjunto arqueológico en Tarraco», en concreto con el código 875-007 (actual Tarragona), en España.

Fue construido a finales del siglo II d.C., en un espacio que había sido un área funeraria.

Durante el imperio de Heliogábalo, a del siglo III d.C., en el anfiteatro se llevaron a cabo diversas reformas. En conmemoración de este hecho, el pódium se coronó con una gran inscripción monumental, de la que se conservan numerosos fragmentos.

El 21 de enero del año 259, en el marco de las persecuciones contra los cristianos en época del emperador Valeriano, fueron quemados vivos en la arena del anfiteatro el obispo de la ciudad, Fructuoso de Tarragona Fructuoso y sus diáconos, Augurio de Tarragona Augurio y Eulogio de Tarragona Eulogio.

Durante el siglo V, y como consecuencia de la política religiosa de los primeros emperadores cristianos, el anfiteatro fue perdiendo sus funciones originarias. Un siglo después se aprovecharon las piedras de éste, sobre todo los sillares de la gradería, para construir una basílica cristiana de tres naves que conmemoró el lugar del martirio de los tres santos de la Iglesia tarraconense. Alrededor del templo se construyó un cementerio con tumbas excavadas en la arena y mausoleos funerarios adosados a la iglesia.

La invasión islámica abrió un período de abandono del conjunto hasta que, en el siglo XII, se erigió sobre los cimientos de la basílica visigótica un nuevo templo bajo la advocación de Santa María del Milagro. De estilo románico y planta de cruz latina, una sola nave y un ábside cuadrangular. La iglesia se mantuvo en pie hasta 1915.

En él se disputaban todo tipo de espectáculos, como la munera (lucha de gladiadores) o las venationes (luchas con animales). También cacerías, exhibiciones atléticas y suplicios de muerte (así como matanzas de cristianos).

Se construyó cerca del mar en la parte baja de la ciudad por su fácil acceso tanto para el público asistente a los espectáculos como para el desembarco en la playa de los animales usados para ellos. Está colocado en una pronunciada pendiente, aprovechando la roca para recortar parte de las gradas. En las demás partes donde no se podía aprovechar la topografía, las gradas se levantaron sobre bóvedas. Se combinó el uso de hormigón (opus caementicium) y el de grandes sillares de piedra (opus quadratum).

Se sabe que en determinadas ocasiones se desplegaba una enorme carpa (velum) que protegía a los espectadores del sol.

Debajo de la arena donde se celebraba el espectáculo, en los sótanos inferiores, se hallaban unos montacargas que, mediante un sistema de poleas y contrapesos accionados por tornos, levantaban las jaulas con las fieras, los gladiadores o diversos elementos escenográficos de los juegos. En las fosas o sótanos también había zonas de descanso y de culto.

En la zona norte de la fosa trasversal se encontró una pintura al fresco (hoy conservada en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona) dedicada a la diosa Némesis, que decoraba una pequeña capilla destinada a la invocación de esta diosa protectora de los gladiadores.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

https://www.net4info.de/photos/new/albums/userpics/10001/2/Avila.jpg

Ávila es un municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2018 su término municipal concentraba el 36,38 % del total de población de la provincia.

Tras la fundación romana y la asimilación de la población autóctona vetona de la zona —pues no existen indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico— la ciudad pasaría al poder visigodo. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo viii, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo xi. Experimentó un notable auge durante el siglo xvi, para verse posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo xix, en el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo económico.

Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X—, todos ellos presentes en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorro se monta sobre la muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como «ciudad de cantos y de santos»6​ y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

https://www.yizuo-media.com/photos/new/albums/userpics/10001/2/barcelona~2.jpg

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

Con una población de 1 620 809 habitantes en 2017,6​ es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea. El área metropolitana de Barcelona, incluida en el ámbito metropolitano de Barcelona, cuenta con 5 029 181 habitantes (2011), siendo así la sexta ciudad de mayor población de la Unión Europea.78

Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, a unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al este, la sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación antonomástica de Ciudad Condal.

La historia de Barcelona se extiende a lo largo de 4000 años, desde finales del Neolítico, con los primeros restos hallados en el territorio de la ciudad, hasta la actualidad. El sustrato de sus habitantes aúna a los pueblos íberos, romanos, judíos, visigodos, musulmanes y cristianos. Como capital de Cataluña y segunda ciudad en importancia de España, la Ciudad Condal ha forjado su relevancia con el tiempo, desde ser una pequeña colonia romana hasta convertirse en una ciudad valorada internacionalmente por aspectos como su economía, su patrimonio artístico, su cultura, su deporte y su vida social.

Barcelona ha sido escenario de diversos acontecimientos internacionales que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial. Los más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929, los Juegos Olímpicos de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas 2004. Es también sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo.9

En la actualidad, Barcelona está reconocida como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y alta velocidad ferroviaria. El aeropuerto de Barcelona-El Prat, situado a 15 km del centro de la ciudad, fue utilizado por más de 47,2 millones de pasajeros en 2017.10

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
El Barcelona Centre for International Affairs, CIDOB, es un think tank con sede en Barcelona, Cataluña, España, dedicado a la investigación en el ámbito de las relaciones internacionales.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/Barcelona_Centre_for_International_Affairs.jpg

El Barcelona Centre for International AffairsCIDOB, es un think tank con sede en BarcelonaCataluñaEspaña, dedicado a la investigación en el ámbito de las relaciones internacionales. En su presentación institucional, se define como una «institución independiente» que, «basándose en los criterios de excelencia y relevancia, tiene como objeto de estudio el análisis de las relaciones internacionales y las cuestiones globales que afectan a la gobernanza en sus diferentes niveles, desde el ámbito internacional al impacto local».1​ CIDOB tiene la «vocación de ser un instrumento útil para la sociedad y las instituciones en Europa, España y Cataluña, y su influencia en los debates que informan los procesos de toma de decisiones en los ámbitos político, económico y social». Asimismo, el Centro «apuesta por la innovación, el rigor en la investigación, el servicio público y el trabajo colaborativo».2​ Jurídicamente, CIDOB funciona como una fundación privada dotada de un patronato del que forman parte las principales instituciones públicas y universidades de Barcelona y Cataluña. El centro y la fundación se rigen por unos Estatutos, un Código Ético y un Plan Director. En la actualidad, CIDOB es el think tank más antiguo de España y uno de los más influyentes en su área a nivel europeo.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Bilbao​ (en euskera, Bilbo)​ es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

http://www.net4info.de/albums/albums/userpics/10003/bilbao_spanien.jpg

Bilbao8​ (en euskeraBilbo)9​ es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 346 843 habitantes según el padrón de 2019,10​ es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 1 000 000 de habitantes11​ que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.

El municipio se encuentra flanqueado por dos cadenas montañosas, con una altitud media que no supera los 400 metros,12​ y que forman algunos de sus límites naturales. Limita con ErandioSondicaZamudioGaldácanoEchévarriBasauriArrigorriagaAlonsótegui y Baracaldo.

Desde su fundación, a finales del siglo xiii, fue un enclave comercial que gozó de particular importancia en la cornisa Cantábrica gracias a los privilegios concedidos por la Corona de Castilla13​ que permitieron el desarrollo de una gran actividad portuaria que se basaba principalmente en la exportación de la lana procedente de Castilla y en menor medida del hierro extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del siglo xix y principios del xx experimentó una fuerte industrialización que la convirtió en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de Barcelona.1415​ Esta estuvo acompañada de una extraordinaria explosión demográfica y urbanística que originó la anexión de varios municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios,14​ que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico Museo Guggenheim Bilbao.161718

El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca. Considerado el Nobel del urbanismo, fue entregado el 29 de junio de 2010.19​ El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990.2021​ El 8 de noviembre de 2017, Bilbao fue elegida la Mejor Ciudad Europea 2018 en los premios The Urbanism Awards 2018, que otorga la organización internacional The Academy of Urbanism.

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Cáceres es una ciudad6​ y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.

http://www.net4info.de/photos/cpg/albums/userpics/10002/caceres_spanien.jpg

Cáceres es una ciudad6​ y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura. La localidad es la capital de la provincia homónima y alberga la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.7​ El municipio, que no pertenece a ninguna mancomunidad integral, limita con otros municipios de su misma provincia pertenecientes a las mancomunidades de Sierra de San PedroTajo-SalorTrujillo y Montánchez, así como con la vecina provincia de Badajoz. Desde el punto de vista de la geografía física, el municipio abarca tanto una parte llana en la penillanura trujillano-cacereña como una parte montañosa en la sierra de San Pedro; la ciudad se ubica sobre un conjunto de colinas que sobresalen en la citada penillanura.89

El término municipal de Cáceres, con una superficie de 1750,23 km², es el más extenso de España8​ y en el mismo se ubican tanto la ciudad de Cáceres como tres pedaníasEstación Arroyo-MalpartidaRincón de Ballesteros y Valdesalor.10​ Existen además numerosos lugares habitados diseminados por el municipio, incluyendo castillos y cortijos con varios siglos de historia11​ y ocho núcleos irregulares.12​ La ciudad se organiza desde 2008 en cuatro distritosCentro-Casco AntiguoNorteOeste y Sur; un quinto distrito, Pedanías, abarca la parte no urbana del término.1314​ Según los datos oficiales del INE de 2021, el municipio tenía ese año una población de 95 418 habitantes, de los cuales 94 326 vivían en la propia ciudad, siendo el segundo núcleo más poblado de Extremadura tras Badajoz.10​ Es el centro de un área urbana que supera los cien mil habitantes, en la cual vive entre la cuarta y tercera parte de la población provincial.101516​ Los datos reales de población municipal varían notablemente por su población flotante de más de treinta mil personas, la mayoría relacionadas con centros educativos17​ como el Campus de Cáceres de la Universidad de Extremadura18​ o el CEFOT-1 del Ejército de Tierra;19​ por el contrario, la ciudad suele vaciarse en verano, al regresar muchos vecinos a sus localidades de origen.2021

La ciudad está habitada desde tiempo inmemorial, siendo su principal resto prehistórico la cueva de Maltravieso, cuyo arte rupestre está siendo estudiado por su posible origen neandertal.2223​ La actual localidad tiene su origen en la colonia romana Norba Caesarina, fundada en el año 34 a. C. durante el Segundo Triunvirato, que durante varios siglos fue una de las ciudades más importantes de Lusitania, situándose sobre la Vía de la Plata.2425​ Tras quedar abandonado el asentamiento durante el período de las grandes migraciones, se recuperó como un ḥiṣn durante el período andalusí.26​ Cuando fue definitivamente reconquistada por Alfonso IX de León el 23 de abril de 1229, se le otorgaron unos fueros que la definieron como una villa de realengo, quedando en los siglos siguientes dirigida por una mesocracia de caballeros agrícolas; esto favoreció la construcción de numerosos palacios y casas nobles que todavía se conservan en su casco antiguo.272829

Fue una villa rural hasta el siglo XVIII, cuando la crisis de la trashumancia llevó a asentarse aquí a una pequeña burguesía de ganaderos y comerciantes, procedentes principalmente de Cameros y Cataluña.30​ A ellos se añadieron funcionarios al establecerse aquí la sede de la Real Audiencia de Extremadura en 179031​ y la capitalidad de la provincia de Cáceres en 1822.32​ En 1864 se halló un yacimiento de fosfatos, que dio lugar al poblado de Aldea Moret y a que en 1881 se inaugurara la primera estación de ferrocarril.3334​ En 1882, Alfonso XII dio a Cáceres el título de ciudad.6​ En los años posteriores se desarrolló un ensanche, superando el municipio los veinte mil habitantes en la década de 1910 y los cuarenta mil en la de 1940.3435​ Desde 1957 es sede episcopal de la diócesis de Coria-Cáceres36​ y desde 1973 una de las sedes de la Universidad de Extremadura.37​ Tras superar los ochenta mil habitantes en la década de 1980,35​ su economía se desvió hacia una grave burbuja inmobiliaria, que amplío el espacio urbano mucho más allá de su crecimiento demográfico;38​ tras el estallido de la burbuja, la ciudad vive en el siglo XXI un estancamiento económico con alto nivel de paro.3940

La economía cacereña es extraordinariamente dependiente del sector servicios, que en 2020 empleaba a nueve de cada diez trabajadores.41​ Además de albergar a numerosos empleados públicos y contar con unos mil quinientos establecimientos privados comerciales y de servicios,42​ la ciudad es un importante centro de turismo con unas cuatrocientas mil pernoctaciones de visitantes al año:43​ dicho turismo se concentra44​ en la ciudad vieja de Cáceres, uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.45​ Se ha advertido sobre la necesidad de aumentar la industria en la ciudad, ya que el sector servicios es incapaz de reducir el elevado paro,41​ la construcción es para muchos jóvenes un tabú por los estragos de la burbuja inmobiliaria4647​ y el sector primario está limitado al abarcar los espacios naturales protegidos dos tercios del término.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 114 244 habitantes empadronados en 2021 (INE),6​ es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras. Forma parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, tercera de Andalucía, detrás de las de Sevilla y Málaga, y la undécima de España.

Situada al sur de la península ibérica, en el extremo suroccidental de la Europa continental,78​ conforma junto con los municipios de ChiclanaEl Puerto de Santa MaríaJerezPuerto RealRota y San Fernando la llamada Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz.9

Cádiz es una isla que se separa del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas. La ciudad se sitúa frente al estuario del río Guadalete, e inmersa en el parque natural de la Bahía de Cádiz, a 122 km de la capital autonómica, Sevilla.10​ El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la península ibérica por el mencionado Caño de Sancti Petri. Históricamente, el territorio de Cádiz se constituyó, en un principio, como un pequeño archipiélago, (llamado Gadeiras), como una sola isla, situación en la que se debate si se encuentra en la actualidad. Esta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del Océano» y se le conoce popularmente como la «Tacita de Plata».1112

Su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio (G),13​ debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca.3​ El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee. A su vez, Cádiz es la provincia española con más nivel de desempleo, con unos niveles de alrededor de un 30% de paro,14​ seguida muy de cerca por Badajoz y otras provincias andaluzas incluyendo CórdobaJaén, y Granada.15

Hoy en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia,16​ no solo en el ámbito nacional sino también por su importancia en procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia,1718​ el descubrimiento y conquista de América o la instauración del régimen liberal en España con su primera constitución,19​ así como su influencia posterior de esta para las constituciones de las excolonias españolas independizadas. Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,​ es una catedral de culto católico, dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Almudena, y sede episcopal de Madrid.

La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,2​ es una catedral de culto católico, dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Almudena, y sede episcopal de Madrid.

Construida muy cerca del emplazamiento de la anterior y muy antigua iglesia de Santa María de la Almudena, que se levantó a su vez sobre una mezquita, la catedral está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El nombre de esta virgen y catedral derivan de la palabra árabe al-mudayna, que significa "ciudadela". La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Madrid; la fachada principal se encuentra frente al Palacio Real, mientras que la fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén y el acceso a la cripta se realiza por la cuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real.

La catedral es el principal templo de la Archidiócesis de Madrid, sede del arzobispo y del capítulo metropolitano. Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura máxima, construido desde finales del siglo XIX a finales del XX, en diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.

Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II,3​ en el transcurso de su cuarto viaje a España.

Según la leyenda, cuando en 1083 el rey Alfonso VI de León conquistó Madrid y expulsó a los musulmanes, se obsesionó con encontrar un valioso icono de la Virgen María que siglos atrás había sido escondido entre los muros de la ciudadela para que estuviera a buen recaudo. Incapaz de localizar la figura perdida, Alfonso VI se entregó a la oración hasta que una sección de los muros se derrumbó y dejó a la vista la imagen, todavía iluminada por las velas con las que había sido sepultada siglos atrás. El lugar del milagroso y legendario suceso está señalado, en el exterior de la catedral, por una hornacina con una estatua de la Virgen.

Los orígenes de la catedral de la Almudena pueden situarse en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, de origen tardomedieval, que se emplazaba a pocos metros de la actual catedral, que se levanta, según recientes excavaciones, sobre el lugar que ocupó la judería de Madrid.4​ Durante siglos hubo intentos de dotar de mayor grandiosidad a la mencionada parroquia, intentos que fueron haciéndose más intensos con la consolidación del imperio y con el establecimiento en la villa de la sede de la Corte. Según un informe de 1567:

Por el bien universal de la villa y su tierra, importa y tiene gran necesidad que se haga en ella una iglesia catedral y cabeza de obispado.

No obstante, la villa pertenecía a la archidiócesis de Toledo, antigua capital del reino hispánico visigodo, que siempre se opuso a perder su capitalidad eclesiástica. Así, se intentó ampliar y reformar a la pequeña iglesia de santa María hasta su desaparición en 1868, cuando se derribó para ensanchar la calle Mayor. Finalmente, se impuso la necesidad de construir una iglesia nueva para dar cabida al culto a la patrona de Madrid.

El día 4 de abril de 1883 el rey Alfonso XII puso la primera piedra del nuevo edificio, que sería la futura catedral de Madrid, en unos terrenos que, por mediación de la reina María de las Mercedes de Orleans, muy devota de la Virgen de la Almudena, fueron cedidos por el Patrimonio real en 1879.

El espaldarazo definitivo para la construcción fue la creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, mediante una bula dada por León XIII, el 7 de marzo de 1885. Mientras se construía la catedral, la antigua iglesia jesuítica del Colegio Imperial, que en aquel momento tenía la consideración de colegiata, bajo la advocación de san Isidro, pasó a ser el templo catedralicio de la nueva diócesis.

En 1964, Casimiro Morcillo recibió el título de arzobispo, siendo la diócesis de Madrid-Alcalá, elevada a rango de archidiócesis. Esta archidiócesis pasó a llamarse archidiócesis de Madrid en 1991, con la restauración de la diócesis de Alcalá de Henares.

El arquitecto Francisco de Cubas, a cargo del proyecto,5​ reformó su proyecto inicial como iglesia parroquial, proponiendo una imponente catedral neogótica que seguía la moda imperante en Europa por influencia de Viollet-le-DucNavascués la calificó como «el proyecto neomedieval más importante de la arquitectura española del siglo XIX».5​ Los trabajos de construcción comenzaron por la cripta, realizada en estilo neorrománico, con acceso independiente por la Cuesta de la Vega y abierta al culto en 1911, una vez concluida por Enrique María Repullés y Vargas. En esa misma época se levantaron los primeros pilares.

Tras el paréntesis de la Guerra Civil, el alcalde de Madrid de la época, José Moreno Torres, encargó al arquitecto Luis Mosteiro la reanudación de las obras y, una vez más, se suscitaron importantes discrepancias sobre el estilo arquitectónico.

Los trabajos quedaron prácticamente abandonados hasta 1950, año en el que Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambió entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo Gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora neoclásico, siendo este el aspecto que mantiene actualmente. De esta forma, la catedral se integraría mejor con el entorno del Palacio Real.

Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de san Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.6

Desde su apertura, la Catedral ha estado muy unida a los actos de carácter religioso de la Familia Real española. El día 8 de noviembre del año 2000, fue enterrada en la capilla funeraria, bajo el altar de la Virgen, la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa de Alfonso XII, gran impulsora de las obras y cuyos restos mortales habían permanecido en el Monasterio de El Escorial hasta la terminación del templo catedralicio.7

El 22 de mayo de 2004, se celebraron los esponsales del rey Felipe VI (entonces príncipe de Asturias) con Letizia Ortiz.8

En 2005 tuvo lugar una exposición sobre la Inmaculada y España, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre.9

El 20 de agosto de 2011, Benedicto XVI se convirtió en el segundo papa en visitar la catedral, donde presidió y celebró una misa con seminaristas, dentro de los actos programados en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.10

La catedral de la Almudena suele ser escenario de algunas ceremonias de Estado. Ha sido marco, entre otros muchos, de los funerales de Estado de los expresidentes Leopoldo Calvo-Sotelo en 2008 y Adolfo Suárez en 2014.1112

La catedral de la Almudena es una de las catedrales españolas más recientemente construidas, junto a la catedral de San Cristóbal de La Laguna de Tenerife y la catedral de María Inmaculada de Vitoria.13

Materiales

Los sillares del zócalo y de las bases de las columnas fueron realizados con piedra dolomítica (dolomicrita) que provenía de la localidad de Baides, en la provincia de Guadalajara.14​ La fachada, con tonos blancos y vetas rosadas está hecha con calizas micríticas veteadas de Portugal y la parte más ornamental de la portada está realizada con una caliza oolítica también portuguesa.14​ A partir de 1911 se continuó trabajando con una piedra caliza proveniente de Novelda, provincia de Alicante, que posee tonos cremas.14​ La portada principal, con sus dos torres, es de granito, proveniente de Zarzalejo, en la comunidad de Madrid. Las únicas columnas de granito que posee el templo, situadas entre las dos torres de esta fachada principal, proceden de las canteras del municipio madrileño de El BoaloCerceda y Mataelpino, donde sus canteros extrajeron esta roca berroqueña y las esculpieron en los años cincuenta.

 

This image, video or audio may be copyrighted. It is used for educational purposes only.