
Enciclopedia española


Alaska y Dynarama, 1986 La reafirmación personal ante los prejuicios de la sociedad y la represión del Estado de la España de los ochentas.
Nativa Geranio, 1996 Es la canción más importante del rock salvadoreño, una delicia psicodélica.
Armando Manzanero, 1967 Uno de los grandes éxitos de Manzanero que confirma su calidad como compositor.
Luis Eduardo Aute, 1975 Un temazo de condena ante fusilamientos realizados por parte del gobierno franquista en España.
Jorge Drexler, 2004 Una joya inspirada en el primer viaje del Che Guevara por Latinoamérica. Es la primera canción en español ganadora de un Oscar como Mejor Canción Original.
Pedro Infante, 1948 Es una canción y un símbolo del cine de oro mexicano, que tanto disfrutaron nuestros abuelos.
Julieta Venegas, 2003 Una tierna canción sobre el proceso de conocer a alguien y enamorarse de a poco.
Consuelo Velásquez, 1940 La más hermosa canción de amor escrita en nuestra lengua, con una letra sencilla pero con una intensidad demoledora. Ha sido versionada por grandes nombres como Pedro Infante, Los Panchos, Zoé, Michael Bublé, Andrea Bocelli, Ray Coniff y hasta Los Beatles.
Aterciopelados, 1995 Icónica canción de los noventa que irradia poder femenino en la voz de Andrea Echeverri.
Simón Díaz, 1980 Tremenda canción llanera venezolana y versionada por grandes de la música como Oscar D´León, Placido Domingo y Rubén Blades. Además un fragmento incluido en Bamboleo de Gipsy Kings.
Sui Generis, 1972 Uno de los temas más hermosos de la historia del rock en nuestra lengua escrita por Charly García tras su experiencia en el servicio militar.
Joan Manuel Serrat, 1969 La poesía llevada a la música, este tema cuenta con tres estrofas del poeta Antonio Machado y otras tres escritas por el propio Serrat. Es esta todo un himno a la intelectualidad popular.